Translate

martes, 1 de diciembre de 2015

Teseo

Teseo fue un mítico rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo, aunque según otra tradición su padre fue Poseidón, el dios del mar. El rey Egeo, que no había tenido descendencia con su esposa, consultó al oráculo de Delfos, que le respondió: "No abras tu odre hasta que regreses a Atenas". Él no comprendió el oráculo pero Piteo, rey de Trecén y padre de Etra, sí lo entendió. Lo que el oráculo había querido decir era que si llegaba a Atenas sin haber tenido relación sexual alguna, la primera mujer con la que yaciera tendría un heredero suyo.
Tras la concepción de Teseo, Egeo, por temor a los Palántidas, sus sobrinos, que querían el trono, decidió que su hijo no pasara la niñez con él y escondió su espada y sus sandalias bajo una roca que el niño no debía de poder mover hasta que fuera lo suficientemente fuerte. Así que la infancia de Teseo transcurrió en compañía de su madre y su abuelo en la ciudad de Trecén. Cuando cumplió los dieciséis años su madre le reveló el secreto de su paternidad y llegado a esta edad, Teseo pudo levantar la piedra, calzarse las sandalias y envainar la espada de su padre e iniciar su viaje a Atenas para ser reconocido como hijo del rey.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Diosa Hera

La diosa Hera es hermana de Hades, Poseidón y Zeus, Suele representarse majestuosa, en un trono y coronada con el "polos". A veces lleva en la mano una granada. Era la protectora de las mujeres casadas.
La más grande de todas las diosas olímpicas, Hera era hija mayor de Crono y Rea, y por tanto hermana de Zeus. Como todos sus hermanos, fue tragada por Crono, pero fue devuelta a la vida por la astucia de Metis y la fuerza de Zeus, el único hijo que no había sido tragado. 
Hera casó con Zeus. Las bodas fueron solemnes, el amor de Zeus y Hera era muy antiguo, y se habían unido secretamente cuando Crono reinaba,  sobre el Universo. De la unión salieron cuatro hijos: Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe. El lugar donde se celebró el matrimonio fue en el Jardín de las Hespérides, el símbolo mítico de la fecundidad.
Hera también tomó parte en el concurso de belleza, en el que se enfrontó con Afrodita y Atenea, tomando a Paris como árbitro. Al no ser la elegida, tomó partido en contra de los troyanos para vengarse de Paris.
El atributo ordinario de Hera es el pavo real, cuyo plumaje pasaba por ser la imagen de los ojos de Argo, el "guardián" que la diosa había colocado junto a Io. Sus plantas, el helicriso, la granada y el lirio.

Fuentes:http://www.elolimpo.com/personaje/hera

Diosa Hestia

La diosa Hestia, la mayor de las tres hijas de los titanes Cronos y Rea, hermana de Zeus, Poseidón y Hades,  era la diosa del hogar y de la vida hogareña. Nunca se casó, dando gran importancia a la virginidad, la pureza y la limpieza. Su papel mitológico es menor, pero su función en la vida diaria no era insignificante. Las murallas de las ciudades griegas mantenían siempre una antorcha encendida, de la cual se tomaba el fuego para iluminar los hogares. Hestia era la patrona de esos hogares; cualquier nueva colonia que surgiese tomaba ramas de esa llama original para iluminar la nueva ciudad.
Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, era una de las principales diosas de la religión griega y, posteriormente, romana. Muestra de esta importancia es el hecho de que Hestia era la primera a quien se le hacían las ofrendas en los banquetes, antes incluso que a Zeus.
Los romanos también se familiarizaron con el culto al hogar.  la Hestia romana, en el que seis sacerdotisas, las vírgenes vestales, mantenían un fuego eterno para simbolizar el bienestar y el poder de la ciudad de Roma. El Pontifex Maximus o gran sacerdote elegía a las seis muchachas entre las familias patricias. Ellas debían hacer un voto de castidad y servir en el templo durante 30 años. Si una virgen rompía su voto, debía ser quemada viva.

Fuentes:http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/hestia/

Diosa Demeter

Deméter o Demetra es hermana de Poseidón, Hades y Zeus,  es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes Crono y Rea (ambos hijos de Gea y Urano), y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas.
Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacía al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en la otra.
Se solía retratar a Deméter subida a un carro, y asociada con frecuencia a imágenes de la cosecha, incluyendo flores, fruta y grano. A veces se la pintaba también con Perséfone.
Normalmente no se retrata a Deméter con un consorte. La excepción es Yasón, el joven de Creta que yació en un campo arado, y fue sacrificado más tarde. Según la mitografía Olímpica, un celoso Zeus lo fulminó con un rayo, pero que el mito sitúe los hechos en Creta es un indicio de que los helenos sabían que este suceso le ocurrió a una Deméter más antigua.

Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%A9ter

viernes, 23 de octubre de 2015

Diosa Atenea

Atenea, también conocida como Minerva, es una diosa guerrera hija de Zeus y de Metis, condenada a permanecer virgen, Considerada en el mundo griego, y sobre todo en su ciudad, Atenas, como la diosa de la Razón. Se la representa con la armadura hoplítica, es decir, con la lanza , el casco y la égida (especie de coraza de piel de cabra). En la égide hay representada la cabeza de la gorgona Medusa, que le había dado Perseo. Su animal favorito es la lechuza; su planta, el olivo. Alta, de rasgos serenos, más majestuosa que bella, Atenea se la describe tradicionalmente como la "diosa de ojos garzos".
Atenea (Minerva, en latín) es hija de Zeus y de Metis. Ésta se hallaba encinta y a punto de dar a luz una hija, cuando Zeus se la tragó. Lo hizo por consejo de Urano y de Gea, que le revelaron que si Metis daba a luz una hija, a continuación tendría un hijo que arrebataría a Zeus el imperio del cielo. Por esa razón, cuando llegó el momento del parto, el padre ordenó a Hefesto que le partiese la cabeza con un hachazo. De la cabeza salió Atenea, completamente armada, que profirió un grito de guerra que resonó en cielo y tierra.
En la Odisea, Ayudó a Ulises a volver a Ítaca, que le prestaba su asistencia actuando por metamorfosis, adoptando la figura de varios mortales. También envía sueños a Nausícaa para sugerirle que vaya al río a lavar la ropa justo en el día en que sabe que Ulises abordará en la isla de los feacios. Le confiere además una belleza sobrenatural para impresionar a la joven en aquel encuentro, que ha de proporcionar a Ulises un barco para regresar a su casa. Por otro lado, ruega a Zeus a favor de su protegido y, además, es quien provoca la orden dada a Calipso de dejar libre a Ulises y procurarle el medio de hacerse nuevamente a la mar.
Atenea permaneció virgen, pero se cuenta que tuvo un hijo. Había ido a visitar a Hefesto en su fragua para procurarse armas, y el dios, quien había sido abandonado por Afrodita, se prendó de Atenea en cuanto la vio y comenzó a perseguirla. Atenea huyó pero Hefesto, a pesar de ser cojo, logró alcanzarla y la cogió en brazos. En su deseo, Hefesto mojó la pierna de la diosa, la cual, asqueada, se secó con lana y tiró la inmundicia al suelo. De la tierra así fecundada nació Erictonio, a quien Atenea consideró hijo suyo, lo educó y quiso hacerle inmortal; lo encerró en un cofre, guardado por una serpiente, y lo confirió a las hijas del rey de Atenas.

Dios Hades

El dios Hades, también conocido como Plutón es el dios de los infiernos, hermano de Zeus y Poseidón. Hades, dios de los muertos, era un personaje temible para aquellos que aún vivían. Sin prisa por encontrarse con él, eran reticentes a prestar juramentos en su nombre. Para muchos, simplemente decir la palabra «Hades» ya era espantoso. Dado que los minerales preciosos venían de las profundidades de la tierra (es decir, del «inframundo» gobernado por Hades), se consideraba que tenía también el control de éstos, y se referían a él como Plouton (relacionado con ‘riqueza’), de donde procede su nombre romano, Plutón.
En la mitología griega, Hades (el ‘invisible’), el dios del inframundo, era un hijo de los Titanes Cronos y Rea. Tenía tres hermanas, DeméterHestia y Hera, así como dos hermanos, Zeus (el menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.
Aunque era un olímpico, pasaba la mayor parte del tiempo en su oscuro reino. Formidable en la batalla, demostró su ferocidad en la famosa Titanomaquia, la batalla de los olímpicos contra los titanes, que entronizó a Zeus. Temido y odiado, Hades personificaba la inexorable finalidad de la muerte.Hades reinaba sobre los muertos, con la ayuda de otros sobre los que tenía completa autoridad. Prohibió estrictamente a sus súbditos abandonar sus dominios y se enfurecía bastante cuando alguien lo intentaba, o si alguien trataba de robar almas de su reino. Era igualmente terrible para quien intentaba engañar a la muerte o cruzarla, como Sísifo yPirítoo descubrieron para su desgracia. Aparte de Heracles, las únicas personas vivas que se aventuraron en el Inframundo fueron todas héroesOdiseoEneasOrfeoTeseo y, en un romance posterior, Psique. Ninguno de ellos estuvo especialmente satisfecho con lo que presenciaron en el reino de los muertos.



Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Hades

Dios Poseidón

El dios Poseidón también conocido como Neptuno era hermano de Zeus. En Monterrey se encuentra la fuente de Neptuno. Poseidón,es el dios que reina sobre el mar, pero su dominio se extiende con todo aquello que sea acuático: aguas corrientes y lagos
Se lo representa armado con el tridente, que es el arma por excelencia de los pescadores de atún, y montado en un carro arrastrado por animales monstruosos, mitad caballos mitad serpientes. Este carro se halla rodeado de peces, delfines, animales marinos de toda clase, de nereidas, y genios diversos.
Poseidón (Neptuno, en latín) es uno de los Olímpicos, hijo de Crono y Rea. Se lo considera el hermano mayor de Zeus, pero en otras el menor. La leyenda más antigua, que cuenta que Zeus obliga a su padre Crono a devolver los hijos que se había tragado.Posidón no sólo tiene el dominio del mar, sino que también puede desatar tempestades, desquiciar las rocas de las costas con un golpe de su tridente, y hacer brotar manantiales.Sus relaciones con Zeus no son siempre amistosas.



Fuentes: http://www.elolimpo.com/personaje/poseidon

Dios Zeus

El dios Zeus también conocido como Júpiter es el dios supremo en el Olimpo, conocido como el dios del trueno. Los griegos lo representaban de dos formas parado con un rayo en la mano derecha o sentado.Se le representa con un rayo, un cetro y un águila, o en alguna de las metamorfosis en que se transformó.
Zeus desempeñaba un papel dominante, presidiendo el panteón olímpico de la Grecia Antigua. Engendró a muchos de los héroes con mujeres mortales y aparecía en muchos cultos locales. Aunque el «recolector de nubes» homérico era el dios del cielo y el trueno como sus equivalentes de Oriente Próximo, era también el artificio cultural supremo. En algunos sentidos, era para los griegos la encarnación de sus creencias religiosas y la deidad arquetípica.
Además de los epítetos locales que simplemente designaban al dios haciendo algo arbitrario en algún lugar particular, los epítetos o títulos aplicados a Zeus enfatizaban diferentes aspectos de su gran autoridad.
Zeus preside no sólo las manifestaciones celestes (provoca la lluvia y lanza el rayo y el relámpago), sino que, fundamentalmente, mantiene el orden y la justicia en el mundo. También es el encargado de purificar a los homicidas de la mancha de la sangre, vela por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes con los huéspedes; es garante del poder real y, de la jerarquía social, tanto en lo que se refiere a los hombres como en el seno de la sociedad de los dioses. El propio Zeus se halla sometido a los Hados, de los que es intérprete y a los cuales defiende contra las fantasías de los demás dioses.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Zeus
http://www.elolimpo.com/personaje/zeus