Translate

lunes, 16 de noviembre de 2015

Diosa Hera

La diosa Hera es hermana de Hades, Poseidón y Zeus, Suele representarse majestuosa, en un trono y coronada con el "polos". A veces lleva en la mano una granada. Era la protectora de las mujeres casadas.
La más grande de todas las diosas olímpicas, Hera era hija mayor de Crono y Rea, y por tanto hermana de Zeus. Como todos sus hermanos, fue tragada por Crono, pero fue devuelta a la vida por la astucia de Metis y la fuerza de Zeus, el único hijo que no había sido tragado. 
Hera casó con Zeus. Las bodas fueron solemnes, el amor de Zeus y Hera era muy antiguo, y se habían unido secretamente cuando Crono reinaba,  sobre el Universo. De la unión salieron cuatro hijos: Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe. El lugar donde se celebró el matrimonio fue en el Jardín de las Hespérides, el símbolo mítico de la fecundidad.
Hera también tomó parte en el concurso de belleza, en el que se enfrontó con Afrodita y Atenea, tomando a Paris como árbitro. Al no ser la elegida, tomó partido en contra de los troyanos para vengarse de Paris.
El atributo ordinario de Hera es el pavo real, cuyo plumaje pasaba por ser la imagen de los ojos de Argo, el "guardián" que la diosa había colocado junto a Io. Sus plantas, el helicriso, la granada y el lirio.

Fuentes:http://www.elolimpo.com/personaje/hera

Diosa Hestia

La diosa Hestia, la mayor de las tres hijas de los titanes Cronos y Rea, hermana de Zeus, Poseidón y Hades,  era la diosa del hogar y de la vida hogareña. Nunca se casó, dando gran importancia a la virginidad, la pureza y la limpieza. Su papel mitológico es menor, pero su función en la vida diaria no era insignificante. Las murallas de las ciudades griegas mantenían siempre una antorcha encendida, de la cual se tomaba el fuego para iluminar los hogares. Hestia era la patrona de esos hogares; cualquier nueva colonia que surgiese tomaba ramas de esa llama original para iluminar la nueva ciudad.
Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, era una de las principales diosas de la religión griega y, posteriormente, romana. Muestra de esta importancia es el hecho de que Hestia era la primera a quien se le hacían las ofrendas en los banquetes, antes incluso que a Zeus.
Los romanos también se familiarizaron con el culto al hogar.  la Hestia romana, en el que seis sacerdotisas, las vírgenes vestales, mantenían un fuego eterno para simbolizar el bienestar y el poder de la ciudad de Roma. El Pontifex Maximus o gran sacerdote elegía a las seis muchachas entre las familias patricias. Ellas debían hacer un voto de castidad y servir en el templo durante 30 años. Si una virgen rompía su voto, debía ser quemada viva.

Fuentes:http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/hestia/

Diosa Demeter

Deméter o Demetra es hermana de Poseidón, Hades y Zeus,  es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes Crono y Rea (ambos hijos de Gea y Urano), y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas.
Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacía al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en la otra.
Se solía retratar a Deméter subida a un carro, y asociada con frecuencia a imágenes de la cosecha, incluyendo flores, fruta y grano. A veces se la pintaba también con Perséfone.
Normalmente no se retrata a Deméter con un consorte. La excepción es Yasón, el joven de Creta que yació en un campo arado, y fue sacrificado más tarde. Según la mitografía Olímpica, un celoso Zeus lo fulminó con un rayo, pero que el mito sitúe los hechos en Creta es un indicio de que los helenos sabían que este suceso le ocurrió a una Deméter más antigua.

Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%A9ter